valencia-nueve-octubre-infosvalencia

Festividad del 9 de octubre: Un tributo a la identidad valenciana

El 9 de octubre es una fecha marcada en el calendario de todos los valencianos, un día que rinde homenaje a la esencia, cultura e historia de la Comunidad Valenciana.

Se celebra la entrada del rey Jaume I en 1238, que significó la reconquista de la ciudad de Valencia y la creación del Reino de Valencia, una gesta que estableció las bases de la identidad valenciana. Además, esta jornada coincide con San Donís, el día de los enamorados en la región, lo que le otorga una doble significancia tanto histórica como emocional.

Un día de unidad y orgullo colectivo

Cada 9 de octubre es una oportunidad para los valencianos y valencianas de demostrar su conexión cívica y su amor por la tierra. Esta festividad no solo es un reflejo de los valores y la cultura autóctona, sino que también actúa como una plataforma para que las nuevas generaciones conozcan sus raíces, refuercen su identidad y se involucren en las tradiciones que han sido transmitidas a lo largo de los siglos.

Programa de actividades del Día de la Comunidad Valenciana 2024

Para este año, la ciudad de Valencia ha preparado una serie de eventos y celebraciones que cubrirán toda la semana, comenzando desde el 1 de octubre y extendiéndose hasta el día 12, con el 9 de octubre como día central. Aquí tienes el resumen de los actos más destacados que no te puedes perder.

5 de octubre: Festival «Som de la Terreta»

El pistoletazo de salida a las celebraciones comenzará con el festival «Som de la Terreta», un evento que pondrá en valor la rica cultura valenciana, no solo en la capital, sino también en Alicante y Vila-Real. La Generalitat Valenciana ha organizado este festival con el objetivo de celebrar lo mejor de la música, la gastronomía y la cultura de la región.

mocadora-infosvalencia

¿Qué puedes esperar?

Por la mañana, habrá actividades infantiles para los más pequeños y una muestra gastronómica donde se podrán degustar platos tradicionales.

Desde las 16:00 h, comenzarán los conciertos que se prolongarán hasta bien entrada la noche, convirtiendo la jornada en una auténtica fiesta para toda la familia.

9 de octubre: Baixada de la Senyera

La Baixada de la Senyera es, sin duda, uno de los actos más solemnes y representativos de este día. Cada 9 de octubre, desde el año 1365, la Senyera, la bandera de la Comunidad Valenciana, es descendida desde el balcón principal del Ayuntamiento en una ceremonia cargada de simbolismo.

Este año, el recorrido vuelve a su tradicional ruta. A las 12:00 h, la Senyera será llevada en procesión desde la Plaza del Ayuntamiento por la calle San Vicente hasta la Plaza de la Reina. Luego entrará a la Catedral por la Puerta de los Hierros, donde se cantará un Te Deum en honor al rey Jaume I. Tras finalizar el acto religioso, la procesión continuará hacia la Plaza Alfonso el Magnánimo, donde se realizará una ofrenda floral ante la estatua de Jaume I. La jornada concluirá con una mascletà frente al Ayuntamiento, como es tradición.

9 de octubre: XX Entrada de Moros y Cristianos

A las 17:00 h, las calles de Valencia se llenarán de color y música con la espectacular Entrada de Moros y Cristianos, uno de los eventos más esperados del 9 de octubre. Este desfile conmemora las batallas entre moros y cristianos que definieron gran parte de la historia medieval de la península ibérica.

El recorrido partirá desde la calle General Tovar y continuará por la calle de la Paz y Poeta Querol, hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde terminará en la Avenida Marqués de Sotelo. Con trajes majestuosos, música de bandas tradicionales y la emblemática trabucà, esta entrada es una experiencia que transporta a los espectadores al pasado.

Del 5 al 12 de octubre: Gran mercado medieval

Durante toda la semana, del 5 al 12 de octubre, el Jardín del Turia se transformará en un bullicioso mercado medieval. Los asistentes podrán pasear entre casitas y puestos que recrean el ambiente de una villa medieval, ofreciendo productos artesanales elaborados como en la antigüedad. Uno de los objetivos del Mercado Medieval Balconet es destacar la importancia del trabajo artesanal en un mundo cada vez más digitalizado.

Además de los puestos, habrá torneos de caballeros, espectáculos de música tradicional y atracciones infantiles para los más pequeños. Como parte de las actividades, se recreará la entrada histórica de Jaume I a la ciudad de Valencia.

Del 1 al 7 de octubre: Puertas abiertas en el Palau de la Generalitat

Como ya es tradición, el Palau de la Generalitat abrirá sus puertas al público del 1 al 7 de octubre. Este es uno de los edificios más emblemáticos de la Comunidad Valenciana, y la visita permite a los ciudadanos conocer de cerca su historia y su arquitectura.

El horario de visita será de 11:00 a 14:00 h por la mañana y de 16:00 a 19:00 h por la tarde. Es una excelente oportunidad para aquellos que deseen explorar uno de los lugares más significativos de la administración valenciana.

Espectáculos de videomapping

El Palau de la Generalitat será el escenario de un innovador espectáculo de videomapping los días 5 y 8 de octubre. En colaboración con el Concurso Internacional de Historias Mapeadas, la Torre Vella del Palau se convertirá en un lienzo donde se proyectarán historias audiovisuales creadas por artistas de todo el mundo. Las proyecciones tendrán lugar cada 15 minutos entre las 21:30 h y las 23:30 h.

4 de octubre: Espectáculo de drones

El 4 de octubre, a las 21:30 h, la Marina de Valencia será testigo de un impresionante espectáculo de drones. En un evento que combina la tradición con la tecnología de vanguardia, decenas de drones iluminarán el cielo, ofreciendo un show visual sin precedentes.

9 de octubre: La Mocadorà, el toque más dulce de la celebración

Finalmente, el 9 de octubre no estaría completo sin la celebración de La Mocadorà, una de las tradiciones más dulces y queridas por los valencianos. En esta fecha, se regalan mazapanes en forma de frutas y hortalizas, envueltos en un pañuelo (mocador). Esta tradición, que antiguamente era un regalo que los hombres hacían a sus parejas, ha evolucionado y hoy en día tanto hombres como mujeres participan en este dulce intercambio.

El 9 de octubre no solo es un día festivo, es una ocasión para disfrutar de la historia, la cultura y las tradiciones que hacen única a la Comunidad Valenciana. Con una amplia variedad de actividades, desde desfiles y mercados medievales hasta espectáculos innovadores de drones y videomapping, esta festividad es una oportunidad perfecta para sumergirse en el espíritu valenciano.