Restaurante Sequial 20 Sueca
El restaurante Sequial 20 de Sueca con su cocinero Juanjo Sanbartolomé al frente, lleva 2 décadas dedicados a la restauración. Un Restaurante con una larga tradición arrocera Cuando hablamos de…
El restaurante Sequial 20 de Sueca con su cocinero Juanjo Sanbartolomé al frente, lleva 2 décadas dedicados a la restauración. Un Restaurante con una larga tradición arrocera Cuando hablamos de…
Una ruta para disfrutar en familia La ruta parte desde el cementerio municipal de Olocau, junto a la carretera CV-25. Aquí puedes aparcar el coche, y una señal te…
Por fin Valencia y Suiza están conectados con un vuelo low cost Ahora ya puedes planificar sin problemas un fin de semana para visitar unas tierras y ciudades maravillosas La…
El museo de cerámica de Manises está dedicado a la tradición alfarera del municipio La exposición ayuda a conocer la evolución de la cerámica de Manises, un relevante…
La Cartuja de Porta Coeli Sin duda es la Cartuja de Porta Coeli el monumento más importante de Serra. Situado en el centro del valle de Lullén y…
Una mirada diferente a la diversidad de la creación artesana en España Desde el 28 marzo hasta el 3 abril El objetivo de estas jornadas es acercar…
Infosvalencia sortea media docena de rosas azules Las rosas son flores bellísimas que solemos regalar a alguien como muestra de nuestro amor, cariño o afecto. Aunque asociamos la…
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género para denunciar y erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo y reclamar…
Disfruta el otoño en la Provincia de Valencia Cuando el bosque empieza a lucir tonos dorados, naranjas, rojos, y los rayos de sol atraviesan las copas de los…
Maestros artesanos fabricando Peladillas y Turrón en Casinos Somos una familia que desde 1940 viene elaborando peladillas, turrones y dulces para la Navidad con la máxima calidad y de forma…
A pesar de la importancia que tuvo la industria abaniquera valenciana en la historia del abanico en España, poco es su reflejo en las publicaciones de las últimas décadas…
Los territorios de Simat de la Valldigna están habitados desde hace miles de años como demuestran las cuevas de Bolomor en Tabernes y otras en Barig. Posiblemente existieran poblamientos…