Cala-Argilaga-infosvalencia

La Sierra de Irta, o Serra d’Irta en valenciano, es uno de los últimos tramos vírgenes del litoral mediterráneo español.

Ubicada en la provincia de Castellón, entre los municipios de Peñíscola, Alcossebre, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert, este parque natural es un tesoro paisajístico e histórico que merece ser descubierto tanto por locales como por visitantes internacionales.

Un enclave con historia templaria

A lo largo de los siglos, la Sierra de Irta ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. En sus montes se encuentran vestigios de la época musulmana, como la Torre Badum, una antigua torre vigía ubicada sobre un acantilado que ofrece una vista panorámica incomparable del mar Mediterráneo.

También destaca el Castillo de Pulpis, una fortaleza templaria construida entre los siglos XI y XIII sobre un asentamiento musulmán anterior. Desde sus ruinas se domina un amplio sector del parque, lo que demuestra su antiguo valor estratégico. Muy cerca, en Alcalà de Xivert, se puede visitar otro castillo asociado a la Orden del Temple, así como una impresionante iglesia barroca que forma parte del conjunto patrimonial de la zona.

La importancia ecológica y cultural de este territorio motivó que, en 2002, la Generalitat Valenciana declarara la Sierra de Irta como Parque Natural, preservando más de 7.700 hectáreas terrestres y más de 2.400 hectáreas marinas.

Biodiversidad mediterránea

El ecosistema de la Sierra de Irta es típicamente mediterráneo, con una diversidad de flora y fauna digna de ser protegida. En la vegetación predominan especies como el palmito, el lentisco, la coscoja, el enebro y diversas variedades de pinos, así como especies endémicas como el geranio de Irta.

En cuanto a la fauna, es posible observar aves marinas como la gaviota de Audouín y el cormorán moñudo. También habitan aquí mamíferos como el zorro y el jabalí, así como reptiles autóctonos. La reciente reintroducción de la tortuga mediterránea es otro ejemplo del esfuerzo de conservación en la zona.

Lugares imprescindibles que debes visitar

Uno de los grandes atractivos de la sierra son sus antiguos caminos y construcciones tradicionales. Además de la ya mencionada Torre Badum y el Castillo de Pulpis, merece la pena visitar la Ermita de Santa Lucía y San Benito, en Alcossebre. Esta ermita, situada a más de 300 metros sobre el nivel del mar, ofrece una de las mejores vistas del litoral castellonense y es punto habitual de romerías.

También llama la atención el Faro de Irta, construido en 1993, una obra moderna en pleno entorno natural que se ha convertido en símbolo del parque. Está situado muy cerca de la Playa de las Fuentes, en Alcossebre.

Rutas de senderismo para todos los niveles

La Sierra de Irta cuenta con una extensa red de rutas de senderismo señalizadas, ideales tanto para familias como para excursionistas experimentados. Algunas de las más recomendadas son:

  • La ruta circular Mas del Senyor – Cala del Pebret – Torre Badum, de unos 14 km, permite disfrutar del contraste entre montaña, vegetación y mar.
  • La ruta del Barranco del Boixar, ideal para quienes desean explorar zonas más frondosas del interior.
  • Caminos costeros de baja dificultad que recorren calas como Cala Blanca, Cala del Moro o Cala Mundina, perfectas para hacer paradas durante el trayecto.

Para quienes prefieren la bicicleta, existen rutas cicloturistas como la del Cranc, la del Fardatxo o la del Xoriguer, que permiten recorrer el parque desde distintas perspectivas.

En este sentido, municipios como Peñíscola han desarrollado una infraestructura bike-friendly con puntos de descanso, reparación y alquiler de bicicletas, facilitando el turismo sostenible.

Si te interesa el senderismo en la Comunidad Valenciana, puedes consultar más rutas en la sección de naturaleza y senderismo de InfosValencia.

Calas vírgenes y playas naturales

Uno de los mayores encantos del parque son sus playas vírgenes, muchas de ellas accesibles solo a pie o en bicicleta. Algunas de las más conocidas son:

Estas calas son ideales para quienes buscan desconexión total en un entorno de aguas cristalinas, sin construcciones ni aglomeraciones. En zonas concretas como Tres Playas se permite la pesca recreativa, siempre respetando las normas del parque natural.

Servicios turísticos disponibles

Aunque el parque en sí se mantiene libre de edificaciones, los pueblos aledaños ofrecen todo lo necesario para una estancia cómoda:

  • En Peñíscola, ciudad conocida por su casco histórico y el Castillo del Papa Luna, se puede disfrutar de una amplia oferta de hoteles, restaurantes y ocio nocturno. Si quieres saber más sobre qué ver en Peñíscola, puedes consultar esta guía completa.
  • Alcossebre es un destino más tranquilo, con campings, apartamentos turísticos y un puerto deportivo.
  • Alcalà de Xivert y Santa Magdalena de Pulpis ofrecen turismo rural con alojamientos en plena naturaleza y excelente gastronomía local.

El parque cuenta también con paneles informativos, áreas de aparcamiento y un centro de interpretación, donde se puede obtener material cartográfico, información sobre rutas y recomendaciones para la visita. Algunos senderos disponen de puntos de observación de aves y zonas de descanso.

Consejos útiles para tu visita

  • Evita las horas centrales del día en verano, ya que las temperaturas pueden superar los 35 °C.
  • Lleva calzado de montaña, agua, protector solar y una gorra o sombrero.
  • No está permitido acampar fuera de las zonas autorizadas ni hacer fuego.
  • En épocas de riesgo de incendio, se pueden aplicar restricciones temporales. Es recomendable consultar el estado del parque antes de la visita en comunitatvalenciana.com.

También puedes descubrir otras joyas naturales de Castellón visitando la sección de museos y monumentos en InfosValencia.

Un tesoro para el ecoturismo

La Sierra de Irta representa una oportunidad única para disfrutar de un entorno natural auténtico, alejado del turismo masificado. Su valor paisajístico, su riqueza ecológica y su legado histórico convierten este enclave en un lugar ideal tanto para senderistas como para turistas culturales.

Si estás planeando unas vacaciones activas en la Comunidad Valenciana o una escapada tranquila desde otros puntos de Europa, como Suiza, la Sierra de Irta ofrece una experiencia difícil de igualar. Ya sea caminando por sus sendas, bañándote en sus calas o descubriendo su patrimonio templario, este parque natural te enamorará desde el primer instante.