via-churra-infosvalencia

La Vía Xurra

🛤️ Descubre la Vía Xurra: de Valencia a Puçol, una joya para ciclistas y senderistas

La Vía Xurra, también conocida como Vía Churra, es un encantador carril bici y senda peatonal que recorre 16km desde la ciudad de Valencia hasta Puçol, a través de la comarca de l’Horta Nord 

Por su trayecto fácil y sin elevaciones es una ruta ideal para ir en bici o paseando en familia. 

Este trazado, fruto de la transformación de una antigua vía ferroviaria, es ideal para todas las edades, accesible para personas con movilidad reducida y popular entre ciclistas, familias y paseantes. Una vía verde que recupera parte de este recorrido entre naranjos y la huerta. 

📝 Historia resumida

En 1888 se inició el proyecto ferroviario que se inauguraría en 1894, conectando Valencia con Calatayud. En 1985 fue clausurado y se reconvirtió en vía verde.

📍 Recorrido y paradas

Desde Valencia, la ruta atraviesa:

El punto de partida de la ruta es la rotonda de la Torre Miramar, en el barrio de Benimaclet y desde ahí a Alboraya, donde, además de la huerta, encontramos el barranco del Carraixet. Cruzando el barranco pasamos por varias localidades más características de L’Horta Nord y la ruta sigue por Almassera, Meliana, Foios, Albalat dels Sorells, Museros Pobla de Farnals y Rafelbunyol, El Puig hasta Puçol, donde termina. Todos estos municipios están rodeados por campos de naranjos, olivares, campos de chufa… Cultivos clásicos de la huerta valenciana, además de las tradicionales alquerías.

La vuelta se puede efectuar por la Vía Augusta, que conecta Puzol con Meliana, para tomar un camino diferente. La Vía Augusta atraviesa Santa María de El Puig, donde recomendamos visitar el Monasterio fundado por Jaume I, y Albuixech antes de llegar a Meliana donde reengancharse a la Vía Xurra. 

🏞️ Equipamientos y ruta

A lo largo de la vía encontrarás:

Áreas de descanso con bancos, mesas, fuentes, aparcabicicletas y vegetación 

Señalización clara y firme asfaltado continuo. 

Este perfil llano y sin curvas hace la ruta ideal para niños, personas mayores o con movilidad reducida 

🌿 Lo que descubrirás

Huerta valenciana: campos cultivados de hortalizas y árboles frutales, un entorno agrícola singular 

Patrimonio cultural: cerca de ermitas, por ejemplo, la Ermita dels Peixets en Alboraya molinos, el Museu Etnològic de l’Horta en Almácera o el histórico Monasterio del Puig (siglo XIII)

Entorno natural: alrededor de la ruta verás el Barranc del Carraixet, zonas verdes y espacios protegidos como el Parque Natural de La Calderona, el Marjal de Rafalell y Vistabella o el Marjal dels Moros

¿Por qué la Vía Xurra merece la pena?

Fácil y cercana: conectada con Valencia, ideal para salidas rápidas.

Muy accesible: adaptación total para todos los públicos.

Rica en cultura y entorno: mezcla armoniosa de huerta, patrimonio histórico y paisaje.

Sostenible y saludable: fomenta la movilidad activa y el turismo local.

📅 Ruta recomendada: Valencia → Puçol

Etapa Km aprox. Paradas destacadas

Valencia–Meliana 6km Alboraya, Almàssera, Meliana

Meliana–Puçol 10km Foios, Albalat, Museros, El Puig, Puçol

🚴 Consejos para disfrutar más

Evita las rotondas, especialmente alrededor de Museros, donde hay peligro por tráfico rodado

Lleva agua: hay fuentes, pero no siempre disponibles en todas las etapas.

Visita Puçol: descubre su casco antiguo, la playa y el entorno natural protegido 

Planifica la vuelta en Cercanías (líneas C5 o C6) o en Metro

Estaciones de metro conectadas: Valencia, Meliana, Massalfassar, El Puig, Puzol (líneas C5/C6 y metro L3)

🚆 Accesibilidad y transporte

La vía corre paralela a la L6 de Cercanías y la L3 de Metrovalència, facilitando el uso combinado bici+tren. Consulta las condiciones de transporte de bicicletas en Renfe y Metro

🏁 En resumen

La Vía Xurra / Churra es un tesoro cicloturista muy cerca de Valencia. Ideal para excursiones en familia, personas con movilidad reducida o amantes de la naturaleza, combina historia, accesibilidad y conectividad urbana.

En Sagunto, la Vïa Verde está conectada con la Vía Verde de Ojos Negros a través de un camino de conexión entre ambas vías verdes y en Meliana se cruza con el Anillo Verde Metropolitano, una ruta ciclo peatonal de 56 kilómetros que conecta la huerta y el mar.