tots sants-infosvalencia

La Fira de Tots Sants de Cocentaina, unión de historia, tradición y comercio

Del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre

La Fira de Tots Sants (Feria de Todos los Santos) de Cocentaina hunde sus raíces en la Edad Media. En el año 1346, el rey Pedro IV “el Ceremonioso” concedió a la villa de Cocentaina el privilegio real para celebrar una feria anual bajo protección real. 

Originalmente, esta feria tenía carácter agrícola y ganadero, y durante siglos fue uno de los mercados más importantes del interior valenciano. 

Con el paso de los siglos, la feria cambió de fechas hasta establecerse alrededor del 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, adopción formalizada en el siglo XVIII (1671–1795). 

En la actualidad, la feria ha atravesado epidemias, guerras y transformaciones sociales — pero se ha mantenido viva gracias a la voluntad del pueblo contestano y su apego a la tradición. 

En tiempos recientes, la feria ha sido reconocida oficialmente: en 2012 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y en 2019 alcanzó la distinción de Interés Turístico Internacional. 

También figura como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial desde 2018. 

Hoy la Fira de Tots Sants no es solo una feria comercial: es un evento multifacético que combina tradición, comercio, cultura y ocio. 

Impacto económico: más de 750 expositores participan cada edición, repartidos en decenas de sectores (maquinaria agrícola e industrial, automoción, artesanía, alimentación, innovación, mercado medieval, zona gastronómica, etc.). 

Afluencia de público: la feria recibe entre 200.000 y 400.000 visitantes a lo largo de los días de celebración, una cifra que confirma su capacidad de convocatoria. 

Reflejo de identidad local: los habitantes de Cocentaina se involucran con fuerza; el evento sirve para poner en valor productos locales, gastronomía, raíces culturales y el paisaje del valle del Comtat 

tots sants-cocentaina-infosvalencia

Ambiente festivo y cultural: la feria incorpora música, espectáculos ecuestres, mercados medievales y árabes, teatro callejero, tiro de sortija, concursos corales, actividades para niños, etc. 

Puente entre tradición y modernidad: aunque se mantiene la esencia histórica (ferias de ganado, intercambio comercial tradicional), también se integran innovaciones, zonas tecnológicas, exposiciones actuales y propuestas de ocio más contemporáneas. 

Para la población local, la feria supone un momento de encuentro intergeneracional, de orgullo por el legado local, y una fuente de ingresos para comerciantes y hosteleros.

Programación detallada

La programación oficial cambia cada año, pero suele estructurarse en torno a estas líneas y espacios:

Principales actividades

Inauguración oficial con lectura del “Privilegi” que recuerda la concesión real del siglo XIV 

Espectáculos ecuestres y exhibiciones de doma 

Feria comercial de maquinaria y automoción como núcleo central, con demostraciones técnicas 

Mercado medieval y zoco árabe en el casco antiguo, con ambientación, puestos artesanos, música antigua y animación callejera 

Actividades culturales varias: conciertos, certámenes corales, teatro, talleres, exposiciones, etc. 

Zona infantil y atracciones de feria para niños 

“Esmorzar de Fira” (almuerzo de feria) típico el 1 de noviembre: embutidos, sardinas, pan y vino en la plaza del Plà 

Otras citas como el Trofeo de Pelota Valenciana, concursos corales, exhibiciones artísticas 

La feria se expande sobre más de 100.000 m² aproximadamente, organizada en múltiples zonas temáticas

Zona agrícola / maquinaria / automoción

Sector comercial variado (alimentación, tecnología, productos locales)

Zona gastronómica / food trucks

Mercado medieval y zoco árabe

Feria caballar / parque de animales

Atracciones infantiles

Ubicación y cómo llegar a Cocentaina

Cocentaina se sitúa en la provincia de Alicante, en la comarca del Comtat, entre las montañas de la Serra de Mariola y junto al río Serpis. 

En coche

Desde Valencia o Alicante se toma la red de autopistas/autovías principales y luego carreteras secundarias que conectan con la CV-700 / CV-794, según el punto de origen.

La localidad dispone de aparcamientos disuasorios. Durante los días de feria se habilitan zonas de estacionamiento periféricas con servicio de lanzaderas o tránsito controlado para evitar congestiones. (Es habitual que el recinto ferial esté conectado con estas zonas mediante rutas peatonales bien señalizadas). 

En transporte público

Se puede llegar en autobús desde pueblos cercanos o desde ciudades mayores (Alicante, Valencia o poblaciones del interior) hasta Cocentaina.

Desde estaciones de tren próximas se puede combinar con autobús local hasta el municipio.

Durante la feria suelen habilitarse servicios especiales de transporte o lanzaderas desde puntos estratégicos de la comarca.

Dentro de Cocentaina

Una vez dentro, la feria está distribuida por diversos núcleos del municipio: el casco antiguo (para el mercado medieval y zoco), plazas como la del Plà y avenidas del ensanche para maquinaria, automoción y zona comercial. 

Para quienes vienen de fuera, es recomendable llegar con tiempo, consultar los mapas oficiales y aprovechar los aparcamientos habilitados.

Consejos para disfrutar la Fira

Lleva calzado cómodo: la feria es extensa y caminarás bastante entre zonas.

Consulta el programa oficial anticipadamente y marca los actos que más te interesan.

Acude temprano a eventos muy concurridos (inauguración, espectáculos ecuestres, mercado medieval).

En la zona gastronómica, pregunta el precio antes de pedir para evitar sorpresas, según experiencias de visitantes. 

No te pierdas el “Esmorzar de Fira” el día 1 de noviembre, una tradición muy valorada.

Aprovecha para visitar el patrimonio de Cocentaina: el Castillo, el Palacio Condal, iglesias, museos locales. 

Si puedes, disfruta el ambiente nocturno, los espectáculos callejeros y la iluminación especial de la feria.