Festividad 9 de Octubre en Valencia, tradición, orgullo e identidad
El 9 de Octubre es la fecha más importante para los valencianos. Ese día se conmemora la entrada del rey Jaume I en València en 1238, un hecho histórico que marcó el nacimiento del Reino de Valencia y que hoy sigue siendo símbolo de orgullo, identidad y tradición valenciana.
Durante esta festividad, la ciudad se llena de actos culturales, música, fuegos artificiales, mercados y celebraciones que atraen tanto a vecinos como a visitantes.
Es una ocasión única para descubrir cómo València combina historia y modernidad, manteniendo viva la esencia de su pasado al tiempo que abre sus puertas al turismo y la innovación.
Entre los eventos más destacados se encuentran la solemne Procesión Cívica con la Senyera, la dulce tradición de la Mocadorà, los conciertos, desfiles de Moros y Cristianos, espectáculos de música y danza popular, y por supuesto, los impresionantes castillos de fuegos artificiales que iluminan el cielo de la ciudad.
Si visitas València en estas fechas, podrás vivir en primera persona una celebración que mezcla raíces históricas, cultura popular y ambiente festivo.
Programa detallado de actos
Viernes 4 de octubre
A partir de las 21:30 horas, el cielo de la Marina de València se llenará de luz con un innovador espectáculo de drones, que inaugura de manera espectacular los días grandes de la festividad.
Sábado 5 de octubre
El festival Som de la Terreta toma protagonismo en la Ciutat de les Arts i les Ciències:
De 11:00 a 15:00 horas: talleres, actividades infantiles y degustaciones gastronómicas.
Desde las 16:00 horas: conciertos con Funzo & Baby Loud, Iñigo Quintero, Itaca Band, Maldita Nerea, Marlena y Samurai.
La entrada cuesta solo 2 euros, destinados íntegramente a una asociación benéfica.
Además, la Sala Iturbi del Palau de la Música acogerá a las 19:00 horas un concierto con la Orquesta de València y el Chor des Bayerischen Rundfunks, interpretando la Sinfonía nº 9 de Beethoven y la Fantasía para un gentilhombre de Joaquín Rodrigo.
Entradas gratuitas disponibles desde las 10:00 horas en taquillas y online (máx. dos por persona).
La jornada concluirá a las 22:30 horas con la proyección de los vídeos finalistas del Concurso Internacional de Historias Mapeadas sobre la Torre Vella del Palau, dentro del Festival Internacional de Cine Infantil de València.
Domingo 6 de octubre
La música tradicional será la protagonista:
12:00 horas: concierto de bandas de música en la plaza de la Virgen.
12:00 horas: desfile de Moros y Cristianos con alardo de arcabucería, organizado por la Federación Valenciana, en la plaza del Mercado, avenida María Cristina y plaza del Ayuntamiento.
Martes 8 de octubre
La víspera del gran día estará repleta de actividades culturales y tradiciones:
De 10:00 a 21:00 horas: exposición “La nostra Senyera” en el Salón de Cristal del Ayuntamiento.
19:00, 19:30 y 20:00 horas: la Coral Polifónica Valentina interpreta el Cant a la Senyera en el Salón de Cristal.
19:30 horas: exhibición de bailes y músicas tradicionales en la plaza del Ayuntamiento, con grupos de Navajas, Xàbia y València, cerrando con una dansà popular a las 21:00 h.
19:30 horas: concierto de música valenciana en el Palau de la Música, bajo la dirección de Cristóbal Soler. Entradas gratuitas desde las 10:00 h.
21:30 a 23:30 horas: videomapping cada 15 minutos en la Torre Vella del Palau de la Generalitat.
23:59 horas: espectacular castillo de fuegos artificiales de la pirotecnia Hermanos Caballer en el puente de Montolivet.
Miércoles 9 de octubre
El día grande de la Comunitat Valenciana arranca a las 12:00 horas con la solemne bajada de la Senyera, la Procesión Cívica y la ofrenda floral a Jaume I en el jardín del Parterre.
El recorrido incluirá la plaza del Ayuntamiento, la calle San Vicente, la plaza de la Reina y la Catedral, donde tendrá lugar un tedeum, antes de continuar hasta la estatua de Jaume I.
La procesión contará con la música de tabal i dolçaina, la policía montada y los timbaleros de la ciudad. Al finalizar, la pirotecnia Turís disparará una gran mascletà en la plaza del Ayuntamiento.
Por la tarde, la fiesta continúa con los Moros y Cristianos:
16:30 horas: Bajada de Gloria.
17:00 horas: la Entrada de Moros y Cristianos de València recorrerá el centro histórico en un espectáculo de música, color y pólvora.
Actividades complementarias
Puertas abiertas en el Palau de la Generalitat: del 1 al 7 de octubre, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, con visita al edificio histórico y experiencias inmersivas en sus obras pictóricas.
Dulces de Sant Donís: del 4 al 6 de octubre, degustaciones en la “Gastroneta” frente al Palau de la Generalitat (calle Caballeros).
Visita guiada musicalizada: el Museo de Historia de València ofrece el 9 de octubre a las 12:00 h la experiencia “Melodies del passat”, un recorrido histórico acompañado de música. Reservas: 963 701 105.
Así, el 9 de Octubre en València combina lo solemne con lo festivo, lo histórico con lo popular, y lo tradicional con la innovación. Una celebración que ningún visitante debería perderse.