Moros-y-Cristianos-en-Orihuela-infosvalencia

Orihuela se viste de fiesta del 14 al 20 de julio.

Los Moros y Cristianos llenan las calles de historia, color y pasión conmemorando la entrada de las tropas cristianas en el siglo XIII y su triunfo sobre los sarracenos y la liberación de la ciudad del dominio musulmán.

Orihuela, esa joya del sur de la Comunidad Valenciana, vuelve a ser el escenario de uno de los eventos más esperados del año: la festividad de Moros y Cristianos. Las calles de la ciudad se transformarán en un vibrante mosaico de colores, sonidos y emociones, celebrando una tradición que fusiona historia, cultura y espectáculo en un festejo inolvidable.

Un viaje al pasado con el espíritu del presente

Desde el primer día, el ambiente en Orihuela es electrizante. La ciudad, que conserva un rico patrimonio arquitectónico y cultural, se convierte en un gigantesco escenario donde se revive la histórica confrontación entre moros y cristianos.

Esta festividad, declarada de Interés Turístico Nacional, no solo celebra la reconquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII, sino que también honra la convivencia y el intercambio cultural que han marcado la historia de la región.

Desfiles majestuosos y boatos espectaculares

El corazón de la fiesta son los impresionantes desfiles. Las comparsas de moros y cristianos, vestidas con trajes de una elaborada riqueza y detalle, recorren las calles al ritmo de bandas de música y percusión. Cada paso, cada movimiento, está cargado de simbolismo y fervor. El boato moro, con sus trajes exóticos y sus danzas sensuales, contrasta con la solemnidad y el brillo de los caballeros cristianos, armados y orgullosos.

Eventos para todos los gustos

Pero no todo es desfile en esta fiesta. Orihuela ofrece una amplia gama de actividades para todos los públicos. Desde las recreaciones históricas en el casco antiguo hasta las competiciones deportivas y los concursos de embajadas, cada rincón de la ciudad se llena de vida. Los más pequeños también tienen su espacio en la fiesta con talleres, juegos y actividades diseñadas para ellos.

Gastronomía y tradición

La gastronomía juega un papel fundamental en la festividad. Los visitantes pueden disfrutar de una oferta culinaria variada que incluye desde los platos tradicionales de la huerta hasta la innovadora cocina de autor. Las calles se llenan de puestos y casetas donde degustar tapas, dulces típicos y, por supuesto, la refrescante horchata y los fartons, imprescindibles en cualquier fiesta valenciana.

La magia de la noche

Las noches de Orihuela durante la festividad de Moros y Cristianos tienen una magia especial. Los castillos de fuegos artificiales iluminan el cielo, las verbenas se extienden hasta la madrugada y las calles resuenan con la música y las risas de todos aquellos que se entregan al disfrute y la celebración. Las kábilas y cuarteles se convierten en puntos de encuentro donde la diversión y la camaradería son las protagonistas.

Una experiencia inolvidable

Participar en la festividad de Moros y Cristianos de Orihuela es una experiencia que deja huella. Es una celebración donde la historia cobra vida, donde la tradición y la modernidad se entrelazan y donde cada persona, ya sea oriolana o visitante, se siente parte de algo grande y emocionante.

¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta espectacular fiesta en Orihuela en 2024! Ven y sumérgete en la magia de los Moros y Cristianos, una celebración que, sin duda, te hará vibrar y recordar por siempre.

moros-cristianos-orihuela-2024

Programa completo de las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos

Domingo, 14 de julio

-A las 19:30 horas. Ofrenda Floral desde la Glorieta Gabriel Miró.

Lunes, 15 de julio

– A las 20:30 horas, desde el Paseo Calvo Sotelo. Guerrilla única de la Pólvora.

-️ A las 22 horas. Toma del Castillo en la Glorieta Gabriel Miró.

Martes, 16 de julio

– A las 20 horas desde el Parque de la Ocarasa. Desfile Infantil.

-️ A las 23:45 horas. Concentración frente al Ayuntamiento para la Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol en el balcón principal de la Casa Consistorial.

Miércoles, 17 de julio

– A las 9 horas desde el Ayuntamiento de Orihuela, traslado de la Gloriosa Enseña del Oriol hasta la Santa Iglesia Catedral.

-️ A las 09:30 horas desde la Santa Iglesia Catedral Solemne procesión de traslado de las Santas Justa y Rufina acompañadas por la Gloriosa Enseña del Oriol.

– A las 10 horas en la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina, Solemne Misa de la Reconquista.

– A las 11  horas desde la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina, desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol.

-️ A las 23:30 horas frente al Ayuntamiento de Orihuela, concentración de festeros para asistir a la retirada de la Gloriosa Enseña del Oriol del balcón principal de la Casa Consistorial.

Jueves, 18 de julio

– A las 21:00 horas desde el Parque de la Ocarasa. Gran Retreta Festera.

Viernes, 19 de julio

– A las 21:30 horas desde el Parque de la Ocarasa. Entrada Cristiana.

Sábado 20 de julio

– A las 21:30 horas desde el Parque de la Ocarasa. Entrada Mora.