jandro-drk-infosvalenciajandro-drk-infosvalencia

Jandro DRK un referente valenciano del Street Art

El arte urbano o Street Art en la actualidad está muy de moda y las obras que se pueden ver por las calles a menudo nos dejan impresionados. 

Los inicios del arte urbano no siempre fueron fáciles, pero con su arte, los artistas han conseguido que sintamos admiración hacia ellos y los consideremos artistas de verdad.

En el siguiente artículo, queremos presentar mas de cerca a Jandro DRK, un referente del arte urbano valenciano

Infosvalencia quiere dar las gracias a Jandro DRK por esta interesante conversación donde descubrimos mas sobre la persona Jandro DRK y el desconocido mundo del arte urbano y a Marianne Mo por el fantástico reportaje.

Por cortesía de Jandro DRK, unas mágenes de preciosas obras suyas

Se crea una obra de arte

Como en muchas ciudades, en Valencia se pueden ver murales por todas partes.

Los muros que rodean propiedades sin urbanizar o que bordean carreteras y vías férreas invitan de verdad a los grafiteros a colocar allí sus pintadas.

Muchas de ellos se crean ilegalmente y a escondidas. Pero también hay obras de arte legales, trabajos por encargo con los que a veces se pintan fachadas enteras.

También es popular aquí que un artista callejero embellezca las persianas de delante de la tienda.

La creatividad no tiene límites. Esto convierte a la ciudad en una enorme galería de arte urbano. 

En la Plaza de la Reina, a finales de febrero 2023, se pudo ver a dos artistas pintando las persianas de la Gelateria Linares.

Uno de ellos es el conocido artista Jandro DRK, artista, entre otras cosas, del enorme mural de la zona de la Cruz Roja en la calle de Líria.

Jandro se alegra del interés que despierta su obra y responde muy abiertamente a mis numerosas preguntas:

M: ¿Cómo se convirtió en grafitero?

DRK: Ya me gustaba dibujar de niño. Para convertirse en grafitero, es importante dibujar una y otra vez, y pintar mucho, con práctica adquieres estilo y técnica a lo largo de los años. Estudié arte, pero tienes que aprender por ti mismo, tanto el graffiti como el oficio de pintor.

M: ¿Cómo se crea un proyecto como Gelateria Linares?

DRK: Normalmente me llegan los encargos a través de conocidos, del boca a boca. Entonces el cliente me cuenta lo que tiene en mente; y suelo hacer varios esbozos digitales entre los que él puede elegir.

Aquí, por ejemplo, había pensado incluir toda la pared. Sin embargo, el propietario prefirió limitar la pintura a las persianas. En este caso con mi propuesta en la mano, esbozo el cuadro en la pared, simplemente a ojo. Luego se va elaborando poco a poco. 

M: Me fascina el efecto que producen en el espectador estos cuadros, algunos de los cuales son enormes. ¿Cómo se consigue plasmar un rostro en una pared enorme? ¿A qué hay que prestar especial atención?

DRK: Hay que tener mucha práctica, hasta que se convierte en algo intuitivo y casi automático.

M: ¿Cuánto dura un proyecto? 

DRK: La mayoría de los murales de encargo tienen que crearse muy rápido. El propietario de una tienda quiere poder reabrirla lo antes posible. Para un proyecto de este tamaño necesito aproximadamente un día y medio o 2 dias. Aquí he previsto un día más porque en esta plaza hay mucho tránsito de posibles clientes y es algo a tener en cuenta.

M: ¿Cómo reacciona el público?

DRK: La mayoría de la gente reacciona muy positivamente. Les gustan los murales. Al fin y al cabo, son obras por encargo, no graffitis ilegales.

M: También has realizado un enorme mural para la Cruz Roja. ¿Es tu obra más importante hasta la fecha? 

DRK: El mural de la Cruz Roja fué un gran proyecto, pero es un encargo, pienso que mis pinturas más importantes son las personales, las que hago para mí. Esa es realmente mi obra. También me divierto mucho pintando graffiti con mis amigos. 

Algunos los encargos se pueden ver en nuestra página web, y parte de mi obra más personal en Instagram bajo @DRK_Valencia    

M: ¿Cuál es la diferencia entre la pintura mural y el graffiti?

DRK: La palabra graffiti en origen (New York Times, 1972) es la repétición pintada de un tag o pseudónimo en las ciudades como gesto de autoafirmación clandestina, esto evolucionó a las piezas que son obras más elaboradas a modo de mural; cubrían las calles y los metros, que circulaban luciéndolas.

La comercialización masiva del Aerosol fué esencial en el origen del movimiento del graffiti, por el facil transporte y la rapidez de la técnica, cuyo dominio es necesario para practicalo; se trata de una competición sana de cantidad y estilo, con uno mismo y con el resto de escritores.

Hoy día es un movimiento cultural muy definido y extendido en todo el mundo. 

Recomiendo 3 documentos clave para entenderlo: el documental STYLE WARS de Henry Chalfant, el libro GETTING UP de Craig Castleman y el tratado IONIC TREATISE de Rammellzee.

El mural, así como el street art es algo mucho más amplio, engloba toda la técnica e imagenería de la historía del arte y el diseño gráfico, trasladada al muro.

En este caso se trata de una pintura mural cuya técnica es el aerosol.

M: ¿Qué quiere decirnos con tus graffitis?

DRK: Depende del motivo, normalmente yo me callo y los pinto, me conformo con que hablen ellos. En el caso del graffiti original no hay un concepto más allá de lo que representa el tag, solo expresión y estilo.

M: ¿Se puede vivir del arte callejero?

DRK: Sí, pero hay que tener muy claro que esto ha de ser siempre más una vocación que un negocio. Y es honestamente un camino muy largo. Yo llevo más de 15 años en el oficio, y aún me queda mucho por apreder.

M: Si quiero que me pinten la puerta del garaje, ¿cuánto me costaría aproximadamente?

DRK:  En todo encargo el presupuesto depende de la idea y el diseño previo, que es el que marca el gasto en material y el tiempo que se ha de invertir.

Según mis clientes los precios que doy son muy asequibles respecto a la calidad del resultado. Se me puede consultar en cualquier momento a través de instagram y la página web .

M: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a hacer arte callejero?

DRK: ¡Vocación, información, respeto y adelante!

M: ¿Cómo te ves en el futuro?

DRK: Feliz y pintando.

¡Muchas gracias por esta entrevista tan interesante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *