Final de la raza Hérens, la lucha por ser la reina
📅 10 – 11 de mayo de 2025 en la Arena Pra Bardy en Sion
Cada primavera, la Arena de Pra Bardy, cerca de Sion, se transforma en un vibrante punto de encuentro para más de 15.000 visitantes. ¿La razón? La gran final de la Race d’Hérens, una tradición profundamente arraigada en el cantón del Valais.
Pero este evento no es simplemente una pelea de vacas tradicional: es un auténtico espectáculo en el que se mezclan vacas orgullosas, vítores ensordecedores y un ambiente festivo y acogedor.
La protagonista absoluta es la raza Hérens, una antigua y poderosa raza bovina originaria del Valais.
La llamada “Eringerrasse Tour” arranca ya en otoño con una serie de combates clasificatorios, donde solo las vacas más fuertes consiguen el pase a la gran final. Durante la primavera, entre marzo y finales de abril, continúan los enfrentamientos.
El punto culminante llega a principios de mayo, con la coronación de la “reina de reinas” en el Final Nacional.
Lo que hace tan especial este evento no es solo la tensión dentro del ring, sino también el ambiente que lo rodea. Tradición y convivialidad se dan la mano: se saborean especialidades regionales, se admira la imponente presencia de los animales y se vive de cerca una parte esencial de la cultura viva del Valais.
La Eringerrasse Tour busca justamente eso: conservar y promover este legado ancestral profundamente arraigado en la región.
Quien quiera experimentar el Valais más auténtico, no debe perderse esta cita.
La vaca Hérens – Orgullo del Valais
La vaca Hérens es mucho más que un animal de granja: es un verdadero símbolo de la identidad cultural del Valais. Esta raza de montaña, musculosa y resistente, se cría desde tiempos inmemoriales en las alturas del cantón, especialmente por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Para muchas familias valesanas, poseer una vaca Hérens es un honor y una tradición que se transmite con orgullo.
“El vínculo entre criador y vaca es muy estrecho. Los niños crecen con los animales, se familiarizan con ellos desde pequeños, y así se perpetúa la tradición de manera natural”, explica el criador Benoît Berguerand. Hoy en día, no solo los agricultores, sino también muchas personas particulares tienen vacas Hérens y mantienen viva esta conexión especial.
Sin las vacas Hérens, el Valais no sería lo mismo. Además de contribuir a delicias como la carne seca valesana, son también las protagonistas de uno de los espectáculos más singulares de la región: los combates de vacas, que cada año atraen a miles de espectadores.
A diferencia del ganado pardo típico de otras regiones de Suiza, la vaca Hérens, como Melinda, impresiona con su constitución compacta y musculosa. Es un animal lleno de energía y carácter. Déborah Métrailler, criadora apasionada, explica: “Las vacas Hérens son animales de manada. Entre ellas establecen jerarquías, a veces de forma bastante intensa, pero es un comportamiento totalmente natural”.
Melinda no tarda en demostrarlo: salta ágilmente por el prado, da coces al aire, embiste un tronco… una fuerza de la naturaleza en estado puro. Pero cuando Déborah le habla con voz suave, Melinda se calma, se deja acariciar entre los cuernos y sus ojos transmiten dulzura y serenidad.
¿Se vuelven demasiado mansas con tanto cariño? Déborah se ríe: “¡Son vacas valesanas! No se dejan conquistar tan fácilmente”.
Más allá de su fuerza, la vaca Hérens también tiene historia. Se dice que fueron los romanos quienes introdujeron esta raza en el Valais. A diferencia de otras especies domésticas, a las que se les han modificado muchos rasgos originales, la Hérens ha conservado su esencia. Al verla, uno no solo ve un animal, sino también una herencia viva de tiempos en los que el hombre y la naturaleza enfrentaban juntos las duras condiciones de los Alpes.
Cómo llegar?
La Arena está situada en las afueras de Sion, en el cantón del Valais, y es fácilmente accesible tanto en coche como en transporte público.