moros-y-cristianos-en-peniscola-infosvalencia

Fiesta de Moros y Cristianos en Peñíscola del 19 al 21 se septiembre

Cada verano, la Fiesta de Moros y Cristianos en Peñíscola se convierte en uno de los grandes atractivos culturales de la ciudad amurallada del Papa Luna.

Este evento, que combina historia, tradición y espectáculo, transporta a locales y visitantes a la época medieval, cuando las luchas entre musulmanes y cristianos marcaron buena parte de la historia de la Península Ibérica.

Historia de la Fiesta de Moros y Cristianos en Peñíscola

Las fiestas de Moros y Cristianos tienen su origen en la Edad Media, conmemorando los enfrentamientos entre ambos bandos durante la Reconquista.

En Peñíscola, esta celebración se ha adaptado con el tiempo, adquiriendo un carácter festivo y cultural que forma parte esencial del calendario anual del municipio.

El escenario no puede ser más idóneo: el castillo templario del Papa Luna, las murallas renacentistas y las estrechas calles del casco antiguo se convierten en un auténtico decorado medieval donde desfilan comparsas, tropas moras y cristianas, acompañadas de música, pólvora y trajes deslumbrantes.

Importancia y significado para el pueblo

La Fiesta de Moros y Cristianos en Peñíscola no es solo un espectáculo para turistas, sino también un símbolo de identidad para sus habitantes.

Representa la convivencia de culturas y el espíritu festivo del Mediterráneo.

Cada año, las peñas y asociaciones locales se implican de lleno en la organización, manteniendo viva una tradición que refuerza la unión de la comunidad. Además, es un motor económico y turístico, ya que atrae a miles de visitantes que aprovechan para conocer la ciudad, su gastronomía y sus playas.

moros-y-cristianos-peniscola-infosvalencia

Cómo vivir la fiesta en Peñíscola

Durante varios días, la ciudad se llena de desfiles, pasacalles, embajadas y batallas simuladas, en las que se representan las conquistas y reconquistas del castillo. El ambiente festivo se completa con conciertos, fuegos artificiales y actividades para todas las edades.

Si planeas visitar la Fiesta de Moros y Cristianos en Peñíscola, te recomendamos:

Llegar con antelación para disfrutar de los desfiles principales.

Recorrer el casco antiguo y el castillo del Papa Luna, que se iluminan especialmente para la ocasión.

Probar la gastronomía local, con arroces, mariscos y la famosa “suquet de peix”.

Cómo llegar a Peñíscola

Peñíscola está situada en la provincia de Castellón, en plena Costa del Azahar, y es fácilmente accesible:

En coche: por la autopista AP-7 o la carretera nacional N-340.

En tren: la estación más cercana es la de Benicarló-Peñíscola, a solo 7 km.

En avión: el aeropuerto de Castellón se encuentra a 40 km, y también son accesibles los de Valencia y Reus.

Programación 

Viernes 19 septiembre

19.30h: Pasacalles desde el Ayuntamiento hasta la ermita de la Virgen de Ermitana

20.00h: Misa de presentación de estandartes – Lugar: Ermita de la Virgen de Ermitana

Al acabar la misa: Pasacalles por la localidad

Recorrido: C. Santos Mártires, C. Olvido, C. Mayor, C. Príncipe, C. Atarazanas, portal de Sant Pere, C.  Marcelino Roca, Av. de la Mar, Av. d’Espanya, Pl. Constitución, Av. Akra Leuke, carpa situada en la explanada del puerto

00.30h: Baile gratuito abierto a todo el público y discomóvil hasta la madrugada – Lugar: Carpa situada en la explanada del puerto

Sábado 20 septiembre

19.00h: Desfile de entrada de Moros y Cristianos

Recorrido: (Inicio en Av. del Papa Luna 15 y 18) Av. del Papa Luna, Av. d’Espanya y Pl. de Bous

00.30h: Baile gratuito abierto a todo el público y discomóvil hasta la madrugada – Lugar: Carpa situada en la explanada del puerto

Domingo 21 septiembre

11.00h: Pasacalles por la localidad en honor a la Dama de los Moros y Cristianos y al Moro de l’Any

Recorrido: Explanada del puerto, Av. Akra Leuke, C. de Llevant, C. Marcelino Roca, Av. de la Mar, Av. d’Espanya, Pl. Constitución, Av. Akra Leuke y explanada del puerto

19.00h: Desfile de salida de Moros y Cristianos

Inicio escuadras cristianas: Pl. de Armas, C. Santos Mártires, C. Olvido

Inicio escuadras moras: Museu de la Mar, C. Mayor

Recorrido de ambas escuadras: Portal Fosc, Bajada del Portal Fosc, Pl. de Bous, Av. de la Mar, Av. d’Espanya y Pl. Constitución