alphorn-infosvalencia

Das Alphorn, el cuerno alpino, sonido tradicional de los Alpes suizos

El alphorn es uno de los grandes símbolos de Suiza. Su silueta alargada y su sonido profundo evocan de inmediato paisajes alpinos, vacas pastando y tradiciones centenarias.

Aunque sus orígenes exactos se pierden en la historia, se sabe que instrumentos similares de viento de madera existieron en muchas culturas: desde el didgeridoo australiano hasta los cuernos africanos o las trompetas de bambú de los pueblos originarios de América.

En Suiza aparece mencionado por primera vez en 1527, cuando un músico del Valais recibió unas monedas por tocar en un monasterio de Lucerna. Pero lo más probable es que sus notas ya resonaran mucho antes en las montañas.

El alphorn, la “voz” de los pastores

Durante siglos, el alphorn suizo fue mucho más que un instrumento musical: era una herramienta de trabajo. Los pastores lo utilizaban para llamar a las vacas a la hora del ordeño, para motivarlas en los caminos más empinados o incluso para tranquilizarlas mientras las ordeñaban.

Su función principal, sin embargo, era la comunicación. Los sonidos del alphorn podían escucharse hasta a diez kilómetros de distancia, lo que permitía enviar señales entre pastores de distintas cabañas alpinas o avisar a los pueblos del valle.

alphorn-infosvalencia

De instrumento olvidado a símbolo nacional de Suiza

Con el traslado de la producción de queso desde los pastos alpinos a las lecherías de los pueblos, el alphorn perdió protagonismo tras 1800 y estuvo a punto de desaparecer.

Fue gracias al bernés Niklaus von Mülinen que sobrevivió: en la década de 1820 mandó fabricar varios alphorns y los repartió entre músicos de Grindelwald.

A partir de entonces, el instrumento comenzó a asociarse no solo con la vida en los Alpes, sino también con el turismo y el folclore.

En pleno auge del romanticismo del siglo XIX, el alphorn se convirtió en un símbolo de Suiza, conocido y admirado en todo el mundo.

Cómo se fabrica un alphorn?

El diseño del alphorn ha cambiado muy poco a lo largo de los siglos. Se trata de un tubo largo y cónico, con el extremo curvado como un cuerno de vaca.

Tradicionalmente se elaboraba con pinos que crecían torcidos en laderas empinadas, lo que aseguraba resistencia y buena acústica. Hoy en día también se utilizan maderas como el fresno, e incluso materiales modernos como la fibra de carbono.

Cada alphorn se construye de manera artesanal: se corta la madera, se vacía el interior, se ensamblan las piezas con aros y se coloca una boquilla que facilita la emisión del aire y el control de los tonos.

El alphorn en la cultura suiza actual

Aunque nació como una herramienta para los pastores, el alphorn siempre tuvo un lado musical. Con el tiempo, se desarrolló un amplio repertorio de melodías en todas las regiones de Suiza, y hoy es protagonista en festivales, conciertos y celebraciones populares.

Escuchar un alphorn no es solo disfrutar de un instrumento típico: es sentir la tradición suiza en estado puro y dejarse envolver por el inconfundible sonido de los Alpes.