Temporada navideña en Valencia, una ciudad que brilla con magia
La Navidad en Valencia llega cada año cargada de ilusión y con un sinfín de propuestas que llenan la ciudad de vida. Mercadillos, espectáculos, luces y tradiciones convierten estas fechas en un momento ideal para dejarse llevar por el ambiente festivo. Prepárate para unas fiestas repletas de música, artesanía, sabores y rincones llenos de encanto.
Entre mercados y planes en familia, Valencia ofrece alternativas para todos los gustos y edades.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes una selección de los mejores planes para vivir la Navidad a lo grande.
Encendido de las luces de Navidad
El comienzo oficial de la magia
El 21 de noviembre, a las 19.30 h arranca la temporada navideña con el esperado encendido de luces.
Este año la ciudad contará nada menos con 45 árboles iluminados y 274 arcos repartidos por distintas zonas.
Plaza del Ayuntamiento:
El emblemático árbol de 25 metros, junto a las guirnaldas y la decoración luminosa, transforman este espacio en un punto imprescindible. Como cada año, regresan la pista de hielo y el carrusel, que llenan la plaza de diversión.
Calle Colón y Plaza de la Reina:
Ambas zonas comerciales vuelven a lucir decoraciones renovadas: desde adornos tridimensionales en las farolas de la Plaza de la Reina hasta nuevos diseños luminosos a lo largo de la calle Colón.
Barrios con espíritu navideño:
Ruzafa, La Plata, Patraix, El Carmen y otros barrios se suman a la celebración con decoraciones propias que llenan sus calles de ambiente festivo.
Además, el tradicional Belén luminoso volverá a instalarse junto a la portada del Antiguo Hospital, en la calle del Hospital.
El acto del encendido no es solo un espectáculo visual: también incluye música en directo, actividades infantiles y el ambiente perfecto para disfrutar de las primeras compras navideñas.
Mercadillos de Navidad en Valencia
Planes para encontrar el detalle perfecto
Los mercados navideños son un clásico imprescindible, ideales para buscar regalos especiales y artesanía local. En 2025 Valencia contará con numerosos mercadillos repartidos por distintos puntos de la ciudad, cada uno con personalidad propia.
Mercado de la Plaza de la Reina
La tradicional feria de artesanía vuelve con más de 30 expositores y una selección de productos hechos a mano. Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero, además podrás acercarte al belén de la Catedral, uno de los más visitados.
Mercado Central de Navidad y Reyes
Situado alrededor del Mercado Central, abrirá del 10 de diciembre al 6 de enero. Encontrarás juguetes, figuras de belén, decoración y artículos navideños para todos los gustos. El horario será de 9:00 a 22:00, con variaciones en festivos.
Mercado Colón – Christmas Market
Del 9 al 15 de diciembre, de las 10:00 a las 21:00 horas, el Mercado Colón acogerá un mercado lleno de diseño, artesanía y regalos originales. Una propuesta elegante y acogedora en pleno centro de la ciudad.
Mercado de Tapinería “Ho, ho, ho!”
Del 19 de diciembre al 5 de enero, este espacio vuelve a sorprender con un mercadillo creativo y diferente, donde priman el diseño independiente y los detalles únicos.
Tendrá horario partido entre semana y horario continuo los fines de semana, con aperturas especiales en fechas señaladas. Cerrará solamente el 25 de diciembre y el 1 de enero.
El horario será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 de lunes a viernes, y los fines de semana abrirá de 11:00 a 20:30. Los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero permanecerá abierto en horario especial de 11:00 a 15:00, y cierra únicamente el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Mercadillo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Uno de los favoritos del público. Del 13 de diciembre al 7 de enero ofrecerá talleres, espectáculos, food trucks, puntos de venta artesanales y actividades para toda la familia en un entorno espectacular.

Actividades culturales y espectáculos mágicos
Ruta de belenes
La Navidad en Valencia también se disfruta descubriendo belenes que son verdaderas obras de arte, recreando escenas tradicionales con todo detalle.
Belén del Ayuntamiento:
El más emblemático, ubicado en el Salón de Cristal, reúne más de 300 figuras y más de 40 metros cuadrados de montaje. Abre desde el 4 de diciembre y es perfecto para visitar con niños.
Museo Nacional de Cerámica y Mercado Colón:
El belén napolitano del museo y el belén del Mercado Colón —abierto desde el 8 de diciembre con horario muy amplio— son paradas imprescindibles.
Mercado Central:
El belén artesanal creado por los comerciantes vuelve a ocupar un espacio circular de 40 metros cuadrados, recreando escenas con materiales curiosos como guindillas naturales.
Plaza de la Reina:
El belén a tamaño real regresa a este espacio y podrá visitarse libremente hasta el 6 de enero de 2026.
Nuevo Centro:
Un belén tradicional con entrada gratuita, elaborado por la Asociación de Belenistas, que reúne motivos clásicos de la Navidad.
Y para los más pequeños, el tren navideño comenzará a recorrer diferentes rutas por la ciudad desde la calle del Almirante Roger de Lauria. ¡Un plan irresistible!
Conciertos de Navidad en Valencia
En la Catedral
El Cant de la Sibil·la vuelve a ser uno de los eventos más emotivos, una tradición introducida en tiempos de Jaime I y que anticipa la llegada de la Navidad.
En las plazas y barrios de la ciudad
Del 20 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026, Valencia sonará más que nunca con 48 actuaciones al aire libre entre coros, villancicos y música tradicional.
Plaza del Patriarca:
Será el principal escenario del centro histórico, con dos actuaciones diarias: primero coros con repertorio navideño y, después, grupos de folklore valenciano.
Barrios de Valencia:
Benimaclet, Cabanyal, Nazaret, Patraix, Benicalap y muchos más también acogerán conciertos diarios con coros y folklore simultáneos en distintas plazas.
Toda la información aquí
Cabalgata de los Reyes Magos
El 5 de enero las calles se llenan de emoción con la llegada de los Reyes Magos. El desfile recorrerá la Alameda, el Puente de las Flores Rita Barberá, Navarro Reverter, Puerta del Mar, la calle de la Paz, San Vicente y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, donde los Reyes rendirán homenaje al Niño. Después tendrá lugar la tradicional recepción en el Salón de Cristal.
Barco de la Navidad
En la Marina de Valencia regresa el entrañable Barco de la Navidad de Boramar, uno de los eventos más queridos. La llegada de Papá Noel y los Reyes Magos por mar es siempre uno de los momentos más esperados, despertando ilusión en grandes y pequeños.
Carrera San Silvestre
El 30 de diciembre se celebra la clásica San Silvestre, una carrera de 5 km. La salida será desde la calle Xàtiva. ¡Disfrazarse es casi obligatorio!
Expojove: la feria infantil de Navidad
Del 26 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026, ExpoJove volverá a llenar Feria Valencia de actividades, talleres, teatro, espectáculos, música y propuestas educativas para toda la familia. Con horarios especiales el 31 de diciembre y el 1 de enero, ofrece diez días llenos de diversión, deporte, gastronomía y espectáculos.
Es un plan clásico de las vacaciones navideñas que combina entretenimiento y aprendizaje, y cuya entrada anticipada evita colas.
Vive un diciembre mágico en Valencia
Valencia se ilumina con espíritu festivo y ofrece un sinfín de planes para disfrutar de la Navidad como nunca.
