Semana Santa Marinera Del 11 al 20 de abril del 2025
Tradición y Pasión en los Poblados Marítimos de València
En los antiguos poblados marineros del Grau, el Cabanyal y Canyamelar, la Semana Santa Marinera cobra vida de una manera única en España. Nacida en el corazón de comunidades pesqueras, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una de las más emblemáticas y sentidas de València.
Sus procesiones, donde los pasos se guardan en hogares particulares y las imágenes son llevadas sobre el pecho por los fieles, junto con la escolta de granaderos a las Vírgenes, transforman estos barrios en un auténtico teatro al aire libre cargado de simbolismo.
Tradiciones únicas que hacen de la Semana Santa Marinera un evento inolvidable
Procesiones en la arena
Para los habitantes de los barrios marineros, el mar representa tanto la vida como la despedida. Por ello, las procesiones llevan a los Cristos hasta la orilla, donde se elevan plegarias por quienes han perdido la vida en el mar y por la paz en el mundo.
Penitentes, Romanos y Soldados de otras épocas
Unas 30 cofradías y hermandades mantienen viva la tradición, cada una con su imagen representativa de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. A diferencia de otras ciudades donde los penitentes con capirotes son los protagonistas, en València comparten espacio con personajes históricos como soldados romanos (pretorianos y Longinos), cruzados medievales (sayones) e incluso tropas de la invasión napoleónica (granaderos). Un verdadero desfile de historia y fe.
Un Santo en Casa, La capilla del cofrade
Durante esta semana, las imágenes religiosas no solo se custodian en las sedes de las cofradías, sino también en hogares particulares. Para un cofrade, tener la imagen de su hermandad en casa es un honor supremo. El Jueves Santo, la «Visita a los Monumentos» recorre estos hogares-capilla en una procesión con tamborada que resuena por las calles.
Los niños también tienen su papel
Lázaros, Verónicas y Pilatos
La participación infantil en la Semana Santa Marinera es especial. Los más pequeños no solo acompañan a sus cofradías, sino que encarnan personajes bíblicos como Lázaro con sus vendas, la Verónica con el paño de la faz de Cristo, Poncio Pilato con el manuscrito de la sentencia e incluso el Niño Jesús con la bola del mundo.
Cómo llegar
Tranvía: líneas 6 y 8 – paradas: Grau-Canyamelar, Dr. Lluch
EMT Valencia: Líneas 19, 92, 32
En coche: Se recomienda aparcar en las inmediaciones del Puerto de València. Consulta posibles cortes de tráfico durante las procesiones.
Precios y Entradas
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, aunque algunos espacios pueden tener restricciones de aforo, especialmente dentro de los templos.
Programa de Actos
Viernes 4 de abril
Pregón de apertura
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles
A cargo de la alcaldesa Maria José Catalá.
Domingo de Ramos
13 de abril, 9:45 h
Procesión de las Palmas
Plaza de José Antonio Benlliure
Conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén, con la tradicional bendición de las Palmas en la Plaza de Nuestra Señora de los Ángeles.
Jueves Santo
17 de abril, 20:00 h
Procesión de las Antorchas
Avenida del Mediterráneo
La noche se llena de recogimiento con la visita a los Santos Monumentos, acompañada por el sonido de tambores y velas que iluminan el recorrido en una atmósfera profundamente espiritual.
Viernes Santo
18 de abril
Homenaje a las Víctimas del Mar
Playa de las Arenas, 8:00 h
La jornada empieza muy temprano, antes de las 8:00 h la gente se reúne en el domicilio donde está expuesto la figura del Cristo del Salvador y las cofradías desfilan por las calles.
A continuación, procesión por las calles para reunir los dos Cristos y traslado hacia orilla de la playa, donde se rezará una oración por los difuntos en el mar y se arrojará una corona de laurel. Tras la ofrenda, se regresará a la parroquia para el comienzo del Vía Crucis.
Procesión del Santo Entierro
Calle de la Reina, 18:30 h
La procesión más solemne y multitudinaria de la Semana Santa Marinera, recorriendo los barrios marítimos durante cinco horas.
Sábado Santo
19 de abril
Trencà dels Perols
Para dar la bienvenida a la Resurrección y dejar atrás lo viejo, los vecinos arrojan vajilla rota desde los balcones o lanzan cubos de agua a la calle en una tradición que simboliza la renovación.
Domingo de Resurrección
20 de abril, 13:00 h
Desfile de Gloria y Resurrección
Avenida del Mediterráneo
Un estallido de color y alegría cierra la Semana Santa Marinera con una lluvia de pétalos lanzados desde los balcones. Los penitentes se quitan sus capirotes, los personajes bíblicos celebran y el ambiente se llena de júbilo y emoción.
Más allá de la solemnidad de los días anteriores, este desfile pone el broche de oro a una celebración que combina devoción y alegría.