socarrat-infosvalencia

Exposición Socarrats, símbols i llegendes 

Del 19 de febrero al 20 de marzo en la Sala Una Mirada Singular del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la calle Hospital, 7

El artesano José Luis Camarena muestra el Socarrat como manifestación del carácter popular que, alejado del academicismo y con su rica simbología, se usaba como elemento decorativo y protector de las casas, y como transmisor de antiguas leyendas. 

Si quieres conocer la simbología de los Socarrats y las leyendas valencianas de los Socarrats, su origen y su función más allá de la decorativa, visita la exposición y haz un viaje en el tiempo para saber mas sobre la historia de los Socarrats.

En el viaje nos contarán las historias de las diversas reproducciones extraídas de los fondos de diversos museos de todo el mundo. 

El nexo de unión de los diferentes usos de los Socarrats es el carácter popular, alejado del academicismo, que queda reflejado en sus grandes trazos, con un lenguaje simbólico para la protección de las casas, y unos valores propios de la gente común de la época.

Este miércoles a las 17 horas, es la inauguración y está abierto hasta el 20 de marzo. El horario es de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

¿Que es un Socarrat?

Los Socarrats son placas de barro típicas de la Comunidad Valenciana, empleadas principalmente entre los siglos XII y XVI como elementos decorativos en la arquitectura. Se instalaban en el interior de las viviendas para cubrir los espacios entre las vigas de los techos y en las fachadas, justo debajo de los aleros.

Su origen se remonta a la época de la Valencia musulmana, especialmente en zonas como Paterna y, en menor medida, en Manises, donde los hornos estaban en manos de los moros. Durante este periodo, las creencias islámicas impedían representar figuras humanas o animales, por lo que los diseños se limitaban a motivos ornamentales o vegetales.

 

Con la Reconquista, el rey Jaume I mantuvo el control de los hornos en manos de los moros, prohibiendo esta actividad a cristianos y judíos. No obstante, a medida que el cristianismo se consolidaba en la región, surgió una nueva demanda que incorporaba imágenes de personas y animales, permitiendo expresiones artísticas renovadas sin perder la esencia del Socarrat: un motivo central en negro, rodeado de detalles ornamentales y elementos árabes, como la mano de Fátima en tonos rojizos, sin dejar espacios vacíos.

Existen tres tipologías de Socarrats:

Religiosa: con inscripciones o cruces.

Mágica: que incluye torres, barcos y animales.

Social: en la que se representan personajes de la nobleza y escenas de la vida cortesana.

Hoy en día, los Socarrats son altamente codiciados en el mundo del arte y se pueden apreciar en museos de renombre internacional como The Baltimore Museum of Art, British Museum y el MET de Nueva York.

Auténticos Socarrats hechos a mano se encuentran en Socarrats Artesanía. José Luis Camarena Mateu es el encargado, un profesional reconocido en el ámbito de la alfarería, donde elabora preciosos Socarrats de forma artesanal, respetando el proceso tradicional y utilizando las materias primas originales.

Socarrats Artesanía es el fiel reflejo del espíritu y la tradición de los artesanos valencianos.