Las Fallas 2025
Marzo llega cargado de energía y en Valencia se respira una alegría inconfundible gracias a las Fallas. La ciudad entera espera con ansias el arranque de esta gran fiesta, donde la música, la pólvora y un ambiente de celebración total se funden en una experiencia inolvidable.
¿Qué son las Fallas?
Las Fallas son la fiesta más universal de Valencia y han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Esta festividad, que mezcla tradición, sátira y arte, te invita a disfrutar de enormes monumentos escultóricos elaborados en madera y cartón piedra que decoran calles y plazas, para después rendirles homenaje en un espectacular final ardiente.
Su origen se remonta a una antigua costumbre de los carpinteros, que, en honor a San José –patrón de su oficio– quemaban los restos de madera tras iluminar sus talleres durante el invierno.
Con el tiempo, esos “parots” se transformaron en ninots, adquiriendo un toque humorístico y crítico que es el sello de la creatividad valenciana.
Hoy, las Fallas son auténticas obras de arte que cuentan historias y despiertan emociones.
¿Qué se puede ver en las Fallas de Valencia?
La verdadera atracción son los monumentos falleros, dispuestos por toda la ciudad y cada uno siguiendo una temática propia. Muchos rinden homenaje a personajes famosos o satirizan temas actuales, siempre con una buena dosis de humor, ironía y creatividad.
Pero la magia no termina ahí: imagina calles llenas de gente vestida con trajes tradicionales, el ritmo contagioso de conciertos y pasacalles, y el ambiente festivo en una ciudad que se vuelve completamente peatonal.
Además, los aromas de pólvora, flores y, por supuesto, los deliciosos buñuelos se entrelazan para crear una experiencia sensorial única.
Actos y eventos imperdibles
La fiesta no sería la misma sin sus citas más destacadas. Entre ellas se encuentran:
Un espacio donde se exhiben las figuras escogidas por cada comisión fallera. El público vota para decidir cuáles serán salvadas del fuego en la tradicional cremá.
La Plantà
El emocionante momento en que se instalan los monumentos por toda la ciudad.
La Mascletà
Un despliegue pirotécnico que despierta todos los sentidos con explosiones que hacen vibrar el suelo y el corazón.
La Ofrenda de Flores
Un acto cargado de color y emoción, donde miles de valencianos rinden homenaje a la Virgen de los Desamparados.
La Nit del Foc
Espectáculos nocturnos que iluminan la noche con un fervor inigualable.
La Cabalgata Ninot
Este 9 de marzo de 2025, prepárate para disfrutar de un desfile repleto de creatividad, humor y crítica inteligente, donde carrozas, disfraces y bandas de música llenan las calles de risas y emoción.
La emoción de la Mascletà
La Mascletà es, sin duda, un espectáculo pirotécnico como ningún otro. Durante unos intensos minutos, las explosiones se suceden en un crescendo de ritmo y volumen que llena el aire de olor a pólvora y hace vibrar cada rincón. Es una experiencia para los sentidos: se escucha, se ve y se siente la energía vibrante que recorre todo el cuerpo.
La ofrenda de flores
Uno de los momentos más coloridos y emotivos es la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. Los días 17 y 18 de marzo, miles de falleros y falleras, junto a delegaciones de distintas regiones, llenan la Plaza de la Virgen con un manto floral que varía cada año. El desfile, con sus trajes tradicionales y música vibrante, es un verdadero espectáculo de vida y color.
La Cremá El final ardiente
El broche final de las Fallas es la Cremá, cuando los cientos de monumentos son consumidos por las llamas en un final espectacular que se extiende entre las 20:00 y las 23:00 horas de la noche del 19 de marzo. Un momento de despedida lleno de emoción y, al mismo tiempo, de renovación, que cierra este vibrante capítulo festivo.
Valencia en marzo se viste de fiesta, arte y pasión. Las Fallas no son solo una celebración, sino una experiencia que transforma la ciudad en un escenario lleno de vida y tradición. ¿Te animas a vivirla?
Programación
Mascletàs
Del 1 al 19 de marzo
Todos los días a las 14 h en la Plaza del Ayuntamiento
Castillo Fuegos
Del 15 al 18 de marzo. Cada noche en los Jardines del Turia (Alameda)
Ofrenda de flores
17 y 18 de marzo en la Plaza de la Virgen
La cremà
19 de marzo
Fallas Infantiles: 20 horas
Fallas Grandes: 22 horas
Jueves 6 de marzo
Jueves 6 de marzo: 14:00 h – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Zaragozana.
Viernes 7 de marzo
14:00 h. – – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Martí.
20:00- Encendido de luces de las calles.
00:00 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Pibierzo.
Sábado 8 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Nadal Martí.
00:00 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Martí.
Domingo 9 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Alpujarreña.
17:30 h. — Cabalgata del Ninot. Con el siguiente itinerario: Salida de Glorieta, Calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xátiva. Cerrará la Cabalgata la entrada de las primeras piezas de la falla municipal “Fauna Fallera.
20:00 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Alto Palancia.
De lunes 10 a jueves 13 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento.
Viernes 14 de marzo
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Hnos. Caballer.
17:00h. – Clausura de la Exposición del Ninot.
17:30 h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat” Infantil de 2025.
17:45 h. – Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00 h.
Sábado 15 de marzo
09:00 h. – “Plantà” de todas las fallas infantiles.
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Aitana.
17:00h. – Clausura de la Exposición del Ninot.
17:30h. – Lectura del veredicto popular y proclamación del “Ninot Indultat” 2025.
17:45 h. — Recogida de los ninots por las comisiones hasta las 20:00h.
00:00 h. — L’Albà de las Fallas. Tradición recuperada en 2016 gracias a la Falla Na Jornada y a Junta Central Fallera, con espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.
Domingo 16 de marzo
08:00 h. -“Plantà” de todas las fallas.
14:00h.- “Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.
16:30 h. – Entrega Premios Infantiles
00:00 h. – Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. Pirotecnia Vulcano.
Lunes 17 de marzo
09:00h. – Entrega de Premios Mayores
14:00 h. -“Mascletà” en Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Vulcano.
15:30 h. – Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
Martes 18 de marzo
10:00 h. – Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous.
12:00 h. – Homenaje al Maestro Serrano,que tendrá lugar en su monumento en la Avenida del Reino de Valencia.
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia del mediterráneo.
15:30 h. – Ofrenda de flores a la Mare de Déu.
00:00 h.: “NIT DEL FOC” Castillo de Fuegos Artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts. Pirotecnia Hnos. Caballer.
Miércoles 19 de marzo
11.00 h. – Ofrenda de flores de les Falleres Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep.
12:00 h. – Misa solemne en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia
14:00 h. – “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotècnia del Mediterráneo. Pirotecnia Fx. Caballer.
19:00 h. – Cabalgata del Fuego que empezará en la Calle de la Paz hasta la Plaza de la Porta la Mar.
20:00 h. – “Cremà” de las fallas infantiles.
20:30 h. – “Cremà” de la falla infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
21:00 h. – “Cremà” de la falla infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
22:00 h. – “Cremà” de todas las fallas de Valencia.
22:30 h. – “Cremà” de la falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
23:00h. – “Cremà” de la falla de la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Fx. Caballer.