Exposición de Joaquín Sorolla en la Fundación Bancaja Valencia 2025
La Fundación Bancaja presenta, por primera vez en Valencia, una selección de 60 obras maestras de Joaquín Sorolla, una muestra única que se podrá visitar desde el 3 de octubre de 2025 hasta el 8 de febrero de 2026.
Gracias al cierre temporal de la Casa-Museo Sorolla en Madrid por obras de ampliación y rehabilitación, la ciudad natal del pintor se convierte en el escenario privilegiado para contemplar un conjunto excepcional que raramente puede reunirse en una sola exposición.
Joaquín Sorolla y su reconocimiento internacional
Joaquín Sorolla (1863–1923) es uno de los grandes maestros de la pintura española. Conocido como el “pintor de la luz”, su estilo vibrante y lleno de color le otorgó un reconocimiento internacional sin precedentes para un artista valenciano.
Sorolla expuso en ciudades como París, Londres, Berlín y Nueva York, y su obra forma parte de las colecciones de los museos más importantes del mundo. En 1900, conquistó el Grand Prix de la Exposición Universal de París con el emblemático lienzo ¡Triste herencia!, consolidando su prestigio en la escena artística internacional.
La exposición «Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla»
Entre las piezas expuestas en Valencia se encuentran algunas de las obras más emblemáticas del pintor, como Paseo a la orilla del mar, El baño del caballo o La siesta.
La muestra se enriquece con lienzos menos conocidos que nunca antes habían sido presentados al público, estableciendo un diálogo artístico con ¡Triste herencia!, obra perteneciente a la propia colección de la Fundación Bancaja.
La exposición se organiza en distintos apartados temáticos que recorren la trayectoria del pintor: sus primeros años de formación en Valencia e Italia; la consolidación de su estilo en Madrid con numerosos premios nacionales e internacionales.
Su maestría en el retrato, especialmente en escenas familiares; la presencia constante del mar en su obra; sus íntimos jardines; la visión de la España de su tiempo a través de paisajes y tipos populares; y, finalmente, su estancia en la Cala de San Vicente en Mallorca, último viaje en el que pintó el Mediterráneo antes de su muerte.
Horario
De martes a domingo: de 10 a 14 h y de 16.30 a 20.30 h.
Lunes cerrado, excepto festivo y víspera de festivo.
Normas de visita a la exposición.
Entradas
General: 9 euros.
Reducida: 5 euros (pensionistas, desempleados, personas con discapacidad, estudiantes de 13 a 26 años, familias numerosas y monoparentales).
Gratuita (menores de 12 años y acompañante de persona con discapacidad).
Venta de entradas en la taquilla (plaza Tetuán, 23).
Cada entrada permite el acceso a todas las exposiciones vigentes en la Fundación Bancaja en el momento de la visita.
Visitas comentadas abiertas al público general
Duración: 50 minutos.
Sesiones: miércoles (tarde) / jueves (mañana y tarde) / viernes (mañana y tarde).
Asistencia mínima de 6 personas por sesión para la realización de la actividad.
Precio: 5€ + Entrada exposición.
Información y reservas: visitascomentadas@fundacionbancaja.es
Grupos
Duración: 50 minutos.
Sesiones: martes: 10 h, 11 h, 12 h, 17 h, 18 h y 19 h / miércoles: 10 h, 11 h y 12 h.
Aforo máximo 25 personas.
Información y reservas: visitascomentadas@fundacionbancaja.es
Cómo llegar a la Fundación Bancaja Valencia?
La Fundación Bancaja se encuentra en la Plaza de Tetuán, 23, en pleno centro de Valencia. Se puede llegar fácilmente a pie desde la Estación del Norte (15 minutos).
En metro, las líneas 3, 5 y 9 con parada en Colón conectan directamente con la zona. Varias líneas de autobús urbano de la EMT (4, 6, 8, 19, 32 y 70) tienen paradas próximas al edificio.
Para quienes prefieran desplazarse en bicicleta, la zona dispone de carriles bici y estaciones de Valenbisi cercanas.